EL GUARDA del norte

Canadá aumenta el gasto de defensa para hacer frente a un ambiente de amenazas cambiante

Redacción THE WATCH

Cuando el Secretario de Defensa canadiense, Harjit Sajjan, anunció la nueva política de defensa de Canadá, los analistas coincidieron ampliamente en que el compromiso de mejorar el adiestramiento y el apoyo a las tropas, así como contar con equipo y armamento nuevos y modernos es necesario para que las Fuerzas Armadas Canadienses puedan convertirse con éxito en una fuerza preparada para los desafíos futuros. El General Jonathan Vance, Jefe del Estado Mayor de la Defensa, dijo que era un “gran día para quienes llevamos uniforme”. El plan, denominado “Fuertes, seguros, comprometidos”, requiere un aumento en el gasto de defensa de 13,800 mil millones de dólares canadienses, (US$ 10,800 mil millones) a 32,700 mil millones de dólares canadienses (US$ 24,850 mil millones), o el 73 por ciento en los próximos 10 años.

El título de la nueva política representa los tres objetivos principales de la doctrina de defensa de Canadá: “Fuertes en casa”, para defender a la patria canadiense y proteger a los ciudadanos canadienses; “Seguros en Norteamérica”, que refleja la asociación de defensa de Canadá con Estados Unidos en el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD); y “Comprometidos con el mundo”, que reconoce el compromiso de Canadá con la paz y la estabilidad mundial a través de su membrecía en la alianza de la OTAN, y su participación en las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

ASOCIACIONES

Como medida de la importancia de estas asociaciones, Canadá consultó a sus aliados y organizaciones asociadas durante todo el proceso de elaboración de políticas. La Secretaria de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, dijo: “La capacidad de operar en estrecha colaboración con aliados y socios es un instrumento invaluable de la política exterior de Canadá” y señaló que la política mejorará los esfuerzos conjuntos contra las amenazas a la seguridad mundial y en defensa de la patria compartida de Norteamérica. 

Este paso es importante teniendo en cuenta el mayor énfasis que se ha puesto en la OTAN para aumentar el financiamiento de defensa y reforzar las capacidades militares de los miembros, lo que precipitó la agresión rusa en el flanco oriental de la Alianza. La anexión ilegal por parte de Rusia del territorio ucraniano de Crimea y la interferencia militar en el este de Ucrania han cambiado el enfoque que tenía la OTAN después de la Guerra Fría. La interferencia involucró unidades militares rusas que no llevaban sus insignias y el apoyo ruso a los rebeldes aliados en el este de Ucrania y Crimea.


“Si tomamos en serio el papel de Canadá en el mundo, tenemos que tomar en serio el financiamiento de nuestras fuerzas armadas”.

Harjit Sajjan, Secretario de Defensa de Canadá


El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó que la alianza está incrementando el gasto de defensa a un 4.3 por ciento en 2017, y agregó que muchos miembros se han comprometido a trabajar para alcanzar la meta del gasto militar de un 2 por ciento del producto interno bruto de un país. El Secretario de Defensa de los EE. UU., James Mattis, aplaudió la nueva política canadiense, diciendo que “demuestra la determinación canadiense”, y Stoltenberg dijo que “afirma el compromiso inquebrantable de Canadá con la OTAN”.

El aumento de las capacidades no sólo hace que Canadá sea un socio más fiable y creíble, como señaló Sajjan, sino que también refuerza la soberanía canadiense. “Si tomamos en serio el papel de Canadá en el mundo, entonces tenemos que tomar en serio el financiamiento de nuestras fuerzas armadas”, comentó. Canadá, sin embargo, “en términos de voluntad para llevar a cabo misiones y poner en peligro a los soldados, supera con creces su modesto peso presupuestario dentro de la OTAN”, lo cual aumenta el peso de su opinión a nivel internacional, dijo Sajjan, según el periódico The Globe and Mail.

Un helicóptero civil Sea King aterriza en la cubierta del HMCS Montreal para recoger pasajeros durante Neptune Trident 17-2 en octubre de 2017. CABO DE MARINERÍA DAN BARD/REAL ARMADA CANADIENSE

Como señala el documento de política, unas fuerzas armadas de mayor tamaño, más eficaces y mejor equipadas pueden defender mejor contra cualquier amenaza —existente, en desarrollo, o aún desconocida— a las fronteras y los intereses de la nación. De particular importancia es la zona económica de Canadá frente a las costas del Ártico. Un informe de abril del 2017 sobre el gasto militar y las capacidades de la Comisión Permanente del Senado sobre Seguridad y Defensa Nacional  dijo que el principal reto estratégico de Canadá es la defensa de los derechos de soberanía en el Ártico. “Es probable que los retos importantes que implica la protección de la soberanía aumenten a medida que nuestro Ártico sea más accesible”, afirma el informe. “La protección eficaz de la soberanía nacional requerirá mayor atención e inversión en las próximas décadas” y requerirá una amplia gama de capacidades, así como “la posibilidad de operar eficazmente tanto en tierra como en el mar y bajo el mar en el Ártico”. 

En agosto del 2017, Canadá se encontraba desplegando cerca de 800 efectivos en la lucha contra el Estado islámico y cerca de 200 para el adiestramiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Canadá también dirige el Grupo de Combate de Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN en Letonia, con 450 efectivos del Primer Batallón Princesa Patricia de la Infantería Ligera Canadiense.

Christan Beaverho, que participaba en un programa de las Fuerzas Armadas Canadienses para jóvenes aborígenes, hace una pausa durante un ejercicio en Rocky Point en la Base Esquimalt de las Fuerzas Canadienses. El programa está diseñado para tender puentes hacia las comunidades aborígenes de Canadá y dar a conocer a los jóvenes las carreras militares y civiles en el Departamento de Defensa Nacional. CABO DE MARINERÍA DAVID GARIEP/REAL ARMADA CANADIENSE

EL PLAN

Gente: El objetivo del plan “Fuertes, seguros y comprometidos” es establecer un “enfoque sin precedentes” en el apoyo a las tropas y sus familias, desde el reclutamiento hasta la jubilación, y proporcionarles los recursos que necesitan para tener éxito. El General Vance calificó el énfasis del plan para las tropas como un gran estímulo moral. “Es bueno para un militar saber que su país lo respalda”, comentó. 

El tamaño de la fuerza regular activa aumentará de 3,500 a 71,500 efectivos, y la fuerza de reserva aumentará de 1,500 a 30,000 efectivos, y las reservas recibirán nuevas funciones operacionales y una mejor integración con la fuerza regular. 

El plan incluye la exoneración de impuestos para los miembros de servicio desplegados, reclutamiento específico para habilidades especiales, mayor diversidad, inversiones considerables en centros de recursos familiares, un enfoque integral en la atención médica y una mejor atención para los veteranos. El objetivo es mejorar el reclutamiento y la retención de personal, mientras se alista la fuerza y se mejora su capacidad de recuperación.

Un Hércules CC-130 aterriza en la Estación de alerta de las fuerzas canadienses en Nunavut durante la operación Boxtop. CABO RYAN MOULTON/FUERZAS ARMADAS CANADIENSES CPL. RYAN MOULTON/ CANADIAN ARMED FORCES

Armas, equipo y tecnología: Las Fuerzas de Canadá recibirán nuevas armas y equipo. El plan promete abastecer a la Real Armada Canadiense con 15 nuevos buques canadienses de combate en superficie para reemplazar su anticuada flota de fragatas y destructores ya fuera de servicio, que será “una de las mayores adquisiciones en la historia de la construcción naval canadiense”. 

La Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) recibirá 88 aviones caza de vanguardia, necesarios para cumplir con sus obligaciones con NORAD y la OTAN, para reemplazar alrededor de 80 CF-18 Hornets, que se acercan rápidamente al final de su vida útil de vuelo seguro. Según el sitio en Internet del Defense Industry Daily, hay cierto debate sobre el tipo de aviones caza que adquirirá la RCAF. El gobierno anterior se había comprometido a adquirir el CF-35 Joint Strike Fighter, pero el nuevo gobierno ha expresado sus dudas sobre el costo, en comparación con las alternativas de fabricación europea. Canadá también invertirá en la restauración de aeronaves, entre ellas la aeronave antisubmarinos y de vigilancia Aurora CP-140.

Un helicóptero CH-146 del 430 Escuadrón táctico de helicópteros vuela sobre la Isla Ellesmere durante la operación Nevus. CONTRAMAESTRE DE SEGUNDA CLASE BELINDA GROVES/FUERZAS ARMADAS CANADIENSES

El Ejército Canadiense renovará sus capacidades de combate terrestre y sus flotas de vehículos, adquirirá nuevos vehículos blindados, modernizará sus sistemas de mando y control y mejorará las capacidades de las fuerzas ligeras para enfrentar mejor los retos actuales. Las Fuerzas de Operaciones Especiales han demostrado ser una herramienta invaluable en la lucha contra el terrorismo y contra otras amenazas no convencionales. Las Fuerzas de Operaciones Especiales serán de mayor tamaño y más ágiles.   

Hoy día, el ambiente de amenaza en constante evolución requiere métodos nuevos y flexibles. Dado que la inteligencia y el flujo de información en tiempo real son clave para el éxito de las operaciones militares contemporáneas, el plan “Fuertes, seguros, comprometidos” obliga a Canadá a adquirir lo último en plataformas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, incluyendo vehículos aéreos no tripulados de próxima generación y sistemas basados en el espacio, así como a invertir en expertos en inteligencia. Las capacidades cibernéticas y espaciales deben mantenerse a la vanguardia para la defensa contra amenazas sofisticadas, lo cual requiere operadores altamente cualificados y la mejora de las capacidades cibernéticas ofensivas y defensivas. Para promover la innovación en investigación y desarrollo crítico y de vanguardia, han sido asignados $313 millones de dólares canadienses ( US$ 238 millones) al Programa de Innovación para la Excelencia en Defensa y Seguridad.