Defensa del comando contra posibles amenazas marítimas
EQUIPO MARÍTIMO DE NORAD
El fin de la Guerra Fría no disminuyó la importancia de la alerta aeroespacial ni la función de control y alerta del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD), y los eventos del 11 de septiembre centraron la atención de los directivos en amenazas potenciales, lo cual resultó en la adición de una alerta marítima a la responsabilidad de NORAD. La complejidad de la seguridad marítima y la defensa de Norteamérica se derivan de los numerosos medios de amenazas que abarcan millones de millas cuadradas de océano. El reto para la seguridad y la defensa de Canadá y los Estados Unidos es global. Lograr la concientización del dominio marítimo es crucial, y ninguna organización posee la inteligencia y la información necesaria para cumplir con la misión marítima sin el apoyo de otras. Además, compartir información e inteligencia entre los socios es un reto importante que requiere de acuerdos aprobados para el intercambio de información, confianza entre las organizaciones y un entendimiento de los requerimientos de información entre las entidades marítimas. Proteger las vías de aproximación marítimas y las vías de navegación en territorio norteamericano requiere del desarrollo de un entendimiento compartido y de la concientización de las actividades marítimas.
Los retos marítimos para Canadá y los Estados Unidos abarcan desde pequeñas embarcaciones operadas por delincuentes transnacionales hasta competidores de Estados-nación. La cooperación es esencial para identificar, advertir y contrarrestar la amplia gama de amenazas marítimas. En este ambiente complejo, NORAD, a través de su misión de alerta, satisface una necesidad crítica para definir y transmitir información sobre amenazas marítimas a los gobiernos de Canadá y los EE. UU.
EVOLUCIÓN DE LA MISIÓN MARÍTIMA
NORAD, con sede en Colorado Springs, Colorado, es una de las colaboraciones de fuerzas militares más duraderas que data de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Los rangos de autoridad y las responsabilidades de NORAD se establecieron en 1958 a través de un acuerdo formal entre los gobiernos de los EE. UU. y Canadá. El acuerdo establece una advertencia y control aeroespacial binacional para alertar y, si es necesario, defender a Norteamérica contra amenazas provenientes de aviación estratégica de largo alcance, misiles balísticos intercontinentales y amenazas asimétricas aéreas. Inmediatamente después de los eventos del 11 de septiembre, el entonces secretario de Defensa Donald Rumsfeld ordenó una mejora en la cooperación militar entre Canadá y los EE. UU. Esto originó una propuesta para expandir a NORAD más allá de sus misiones aeroespaciales para incluir el dominio marítimo. Un acuerdo para expandir la misión e incluir la alerta marítima se formalizó al firmarse el acuerdo NORAD 2006.
NORAD está posicionado de manera única como un Comando Binacional con un área de responsabilidad global. El Comandante de NORAD es directamente responsable de las organizaciones de seguridad nacional de Canadá y EE. UU. Para las amenazas que se originan en el dominio marítimo, NORAD tiene la responsabilidad de emitir la alerta marítima, en tanto que la defensa marítima de los Estados Unidos es una responsabilidad nacional asignada al Comando Norte de los EE. UU. (USNORTHCOM) y el Comando de Operaciones Conjuntas de Canadá (CJOC). La división marítima de NORAD ejecuta la misión de alerta marítima a través de un equipo de expertos de la Armada Real de Canadá y la Marina de Guerra de
los EE. UU., reforzado por civiles y contratistas. NORAD no cuenta con sensores marítimos ni monitorea una imagen sin filtros de radar marítimo. En su lugar, el personal de NORAD monitorea el panorama operacional común que proporcionan fuentes canadienses y estadounidenses, revisa la información operacional y de inteligencia de numerosas fuentes e inicia el intercambio de información. Además, dos divisiones de personal marítimo de NORAD trabajan en el Centro Conjunto de Operaciones de Inteligencia del USNORTHCOM para proporcionar una fuente dedicada de inteligencia marítima.
LOS TRES PILARES DE LA ALERTA MARÍTIMA
El acuerdo de NORAD le otorga la autoridad para comunicar información sobre amenazas marítimas contra Norteamérica a los gobiernos de Canadá y los EE. UU. La respuesta a una amenaza específica por el Comando, departamento y/o entidad apropiada continúa siendo una responsabilidad nacional. Los Términos de Referencia de NORAD, aprobados por el Jefe de Defensa Canadiense y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de los EE. UU., especifican las tareas que apoyan el cumplimiento de la misión de alerta marítima. La misión de alerta marítima está apoyada por tres pilares:
Participar en la red general de intercambio de información marítima.
Desarrollar un entendimiento común exhaustivo de las actividades marítimas.
Comunicar las alertas marítimas a los gobiernos de Canadá y los EE. UU. para facilitar la respuesta por parte de los comandos y/o departamentos o entidades nacionales apropiadas.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
El intercambio de información es la base de la misión de alerta marítima. NORAD aprovecha las relaciones de apoyo existentes para formalizar y desarrollar prácticas usuales de intercambio de información e inteligencia de manera rutinaria; identifica y examina los vacíos, grietas y barreras en la información y la inteligencia; y desarrolla nuevas relaciones de apoyo mutuo para el avance de la misión. NORAD recibe apoyo del CJOC, USNORTHCOM, Comando Africano de los EE. UU., el Comando Europeo de los EE. UU., el Comando del Pacífico de los EE. UU., el Comando Sur de los EE. UU. y del Comando Estratégico de los EE. UU. Por otra parte, la misión de alerta marítima de NORAD apoya a estas mismas entidades en la ejecución de las misiones marítimas propias. Estos organismos militares representan solo una sección limitada de la comunidad marítima de interés. En total, los participantes de la comunidad marítima se componen de más de 70 organizaciones militares, civiles (tribales, locales, estatales y federales) y del sector privado que abarcan sectores de seguridad, de defensa y dependencias de seguridad pública. Muchas de estas organizaciones tienen su propia dirección de producción de inteligencia para apoyar su misión en el dominio marítimo. Algunas de las responsabilidades de alerta marítima de NORAD son formalizar relaciones directas, participar en foros sobre la concientización del dominio marítimo y elaborar su contenido, así como establecer relaciones de intercambio de información a través de toda la comunidad marítima.

Un reto importante para el intercambio de información e inteligencia es la restricción para el intercambio de información clasificada, las barreras técnicas en las redes y las políticas que limitan el flujo de información.
Como Comando Bilateral, NORAD está en una posición única para facilitar el intercambio de información entre Canadá y los EE. UU. Como parte de la misión para el intercambio de información, NORAD también tiene la tarea de identificar y resolver los problemas relacionados con el intercambio de información en el dominio marítimo.
La superposición de autoridades en la comunidad marítima crea un ambiente complejo. En los Estados Unidos, el Centro Nacional de Localización del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. opera un programa en todo el mundo que asegura la evaluación apropiada del tráfico entrante marítimo. Sin embargo, de acuerdo con la política federal de combate al terrorismo, el FBI es el organismo principal para hacerse cargo de todo el contraterrorismo, incluidas las amenazas marítimas. En una posición más cercana a casa, el Servicio de Guardacostas de los EE. UU. participa diariamente en un amplio espectro de operaciones que incluyen seguridad pública, reglamentación y defensa. La Administración Marítima de los EE. UU. trabaja con la industria naviera para identificar amenazas en todo el mundo y comunicar avisos y alertas, en tanto que el Departamento de Estado de los EE. UU. y la agencia de Asuntos Mundiales de Canadá analizan y aprueban las operaciones de fuerzas militares extranjeras e investigan navíos en zonas económicas exclusivas y aguas territoriales. Dentro de Canadá, los Centros de Operaciones de Seguridad Marítima de Canadá en las costas este y oeste incluyen miembros de Transporte de Canadá, del Servicio de Guardacostas de Canadá, la Real Policía Montada de Canadá y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes trabajan para identificar amenazas en Los Grandes Lagos, vías de navegación interiores y vías de aproximación marítima canadienses. Además, la Organización Mundial de la Salud tiene la responsabilidad de proporcionar información sobre patógenos infecciosos (p. ej., Ébola), que pueden propagarse en la carga o contagiar los pasajeros marítimos. Este sinnúmero de organizaciones requiere de una entidad global que ejerza la autoridad para asegurar la coordinación de los esfuerzos y el intercambio de información.
Los Términos de Referencia de NORAD autorizan un enlace directo con cualquier departamento u organismo externo que no pertenezca al Departamento de Defensa de los EE. UU. (DOD) o a la Secretaría de la Defensa Nacional de Canadá para intercambiar información e inteligencia rápidamente entre la comunidad de interés marítima. La alerta marítima de NORAD, mediante la iniciación de una conferencia telefónica clasificada, puede enlazar a múltiples centros de operaciones interagenciales de Canadá y EE. UU. vía una red segura para recopilar información sobre una amenaza marítima en desarrollo o para la rápida diseminación de información. NORAD recibe información del Centro de Coordinación Global de Respuesta a Amenazas Operacionales Marítimas, el cual coordina una respuesta de EE. UU. a eventos marítimos entre múltiples departamentos federales y el personal de la Casa Blanca.
NORAD también participa en conferencias y grupos de trabajo enfocados en amenazas submarinas y de investigación bajo el mar, en operaciones y capacidades de vigilancia en el Ártico, y en el desarrollo de políticas. Para facilitar un intercambio de información de manera rutinaria, la División Marítima de NORAD dirige y participa en diferentes eventos de sincronización de información e inteligencia marítima que se llevan a cabo de manera regular. Cada mes, NORAD dirige una videoconferencia secreta, conocida por sus siglas en inglés SVTC, para la Sincronización de la Concientización del Dominio Marítimo, un medio que permite a los participantes de Canadá y EE. UU. deliberar sobre navíos de interés, operaciones futuras, eventos en el pasado y anunciar iniciativas marítimas. Además, NORAD participa en el Grupo de Seguridad de Puertos, en operaciones submarinas en el Atlántico y el Pacífico y/o juntas de consejo de inteligencia, videoconferencias seguras relativas a navíos de interés y videoconferencias sobre tráfico humano.
NORAD preside tres organizaciones: la Conferencia de Colaboradores Marítimos, conocida como MSC por sus siglas en inglés, con el Grupo de Trabajo Interdepartamental de Seguridad Marítima de Transporte de Canadá y la Organización Nacional de Integración de Inteligencia Marítima, conocida como NMIO por sus siglas en inglés. Este evento anual reúne a representantes de la Concientización del Dominio Marítimo, o MDA por sus siglas en inglés, de ambas naciones para intercambiar información, defender los esfuerzos de desarrollo de capacidad de la MDA y promover el intercambio de información. Un esfuerzo notable respaldado por la MSC fue la expansión de la cobertura de radar en Puget Sound, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. La expansión apoya la aplicación de la ley binacional junto con la mejora del intercambio de información entre Canadá y EE. UU. Esta conferencia proporciona un enfoque para los participantes de la comunidad marítima e incluye recomendaciones de políticas.
Además de compartir operaciones e información, NORAD aporta sus conocimientos y perspectivas para ayudar a los organismos a desarrollar la política marítima. Recientemente, NORAD trabajó con el agente ejecutivo del DOD para la MDA, quien está dirigiendo la implementación del léxico de los Navíos de Interés Nacional, o VOI por sus siglas en inglés. El léxico proporciona un lenguaje estandarizado para clasificar amenazas marítimas por categoría, sus especificaciones y su nivel. El léxico de VOI fue desarrollado inicialmente en 2007 para uso de NORAD y USNORTHCOM para estandarizar la terminología sobre amenazas marítimas. Durante la última década, la NMIO, como supervisor marítimo de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de los EE. UU., ha refinado aún más el léxico y lo ha transmitido a un auditorio más amplio. Una vez que se finalice la elaboración de la política y el concepto de operaciones para el uso nacional del léxico de VOI, permitirá a todos los departamentos y organismos del DOD delinear criterios específicos para informes, y rastrear las amenazas usando un lenguaje común.
DESARROLLAR UN ENTENDIMIENTO COMÚN
El segundo pilar de la misión marítima de NORAD es desarrollar un entendimiento común exhaustivo de las actividades marítimas. Esta tarea implica el procesamiento y la diseminación de datos de inteligencia así como información operacional para lograr una concientización marítima. Además, implica la validación, caracterización y evaluación a un ataque potencial o ataque real contra Norteamérica por amenazas marítimas tradicionales o asimétricas.
Desarrollar una panorama operacional común es un desafío constante debido a que múltiples sistemas clasificados y no clasificados forman la imagen de la superficie y la actividad bajo la superficie. El Sistema Global de Mando y Control, SIPR Google Earth, Agile Client, los análisis avanzados de concientización situacional, los canales del sistema de identificación automática y los sistemas basados en el espacio proporcionan varias piezas del rompecabezas de la MDA. Existen docenas más. La superposición de estas fuentes y la combinación de más información e inteligencia produce una imagen marítima verdaderamente completa.
COMUNICACIÓN DE ALERTAS
El tercer pilar dentro de la alerta marítima de NORAD es la comunicación. Compartir información y desarrollar la la concientización del dominio marítimo es importante, pero el esfuerzo es inútil si NORAD no puede comunicar las alertas marítimas a los gobiernos de Canadá y EE. UU. La alerta marítima se subdivide en avisos marítimos y alertas marítimas, dependiendo de una variedad de criterios, entre ellos la capacidad de la amenaza, su ubicación y la evaluación de su intención. Independientemente de la designación que se utilice, se emiten avisos y alertas a través del tráfico de mensajes y correo electrónico clasificado para informar a los responsables de la toma de decisiones de ambos gobiernos sobre amenazas específicas o posibles ataques. La teleconferencia clasificada de NORAD también puede ser utilizada para divulgar el contenido del aviso o alerta.
En ausencia de una agencia global de sincronización autorizada específicamente para desarrollar un panorama marítimo integral, el mayor valor de NORAD es proporcionar redundancia en la evaluación del panorama marítimo y asegurar que la información y la inteligencia se compartan entre un grupo diverso de participantes binacionales. NORAD se encuentra en una posición única como miembro de los “Tres Comandos”, que incluye a USNORTHCOM y CJOC, y aboga por la cooperación y el intercambio de información necesarios para garantizar la seguridad y protección de Norteamérica contra todas las amenazas marítimas.